Noticias

Nova oficina del CBPAE. Hem tornat a Porreres

Ens hem mudat. Hem tornat a Porreres. A partir d'aquesta setmana ens trobareu al carrer d'en Sala, 11, 07260, Porreres. El telèfon és el mateix de sempre.

Estam a veïnat de l'Associació de Varietats Locals.

Estadísticas AE 2021: un sector en constante crecimiento

 

El año 2021 se ha caracterizado por un incremento tanto de superficie inscrita como en el número de operadores. En concreto, ha habido 1103 operadores y una superficie de 39.768 hectáreas inscritas en el CBPAE.

El sector de la agricultura ecológica sigue subiendo. El número de operadores se ha incrementado un 8%, ganando 83 operadores respecto al año anterior: 65 productores y 18 nuevos elaboradores.

En el caso de la superficie, el incremento ha sido de un 5,1% con 1.943 hectáreas nuevas. Destacan las casi 1000 ha nuevas de Menorca y más de 200 ha de Eivissa.

 


 

Operadores

Durante el 2021 ha habido 1.103 operadores ecológicos. De estos 750 son productores y 353 elaboradores.

Superficie inscrita

El año 2021, se han alcanzado las 39.768 hectáreas. Lo que supone un incremento del 5,1% en el ámbito de las Illes Balears. Por islas, cabe destacar el incremento en Menorca que ha pasado de 6.165 ha a 7.053 ha (+14,4%). Y un incremento histórico de Eivissa que ha superado por primera vez las 1000 ha inscritas (+29%).

Actualmente, la superficie ecológica representa el 16,4% de la SAU total de las Illes Balears, lo que supone un incremento del 1% respecto al año anterior.

Municipios con más de 1000 hectáreas

En Mallorca tenemos más de 10 municipios con más de 1000 ha. inscritas en el CBPAE. Además, dos de estos, se acercan a las 3000 ha. (Llucmajor con 3.210 ha. y Pollença con 2.986 ha). En Menorca tenemos 3 municipios con más de 1000 ha. de superficie ecológica (Maó con 1.883 ha, Ciutadella con 1.633 ha y Alaior con 1.190 ha).

Cultivos

Por grado de importancia, en el ámbito de las Illes Balears, destacan las superficies dedicadas a: los pastos y las forrajeras (49%), los cereales y las leguminosas (17%), los bosques y la recolección silvestre (13%), los frutos secos (10%), el barbecho y el abono verde (3%), el olivar (3%) y el viñedo (3%).

Los que aumentaron más durante el 2021 fueron las superficies de cereales y las leguminosas que se han incrementado un 17,5% (1.011 ha nuevas). La del olivar que se ha incrementado un 19% con 200 ha nuevas. Y el viñedo que ha crecido un 15% con 142 ha nuevas.

Ganadería

El sector ganadero crece tímidamente. En el conjunto del archipiélago tenemos 306 explotaciones ganaderas, 5 más que el año anterior. Por tipo de ganado sigue destacando las explotaciones dedicadas al ovino. En total hay 144 explotaciones con 21.623 cabezas. Un 93% de estos van destinados a la producción de carne y un 7% a la producción de leche. En segundo lugar, hay 54 explotaciones dedicadas al ganado avícola con 12.317 aves. De estas, un 77% se dedica a la producción de huevos y un 23% a la producción de carne.  En tercer lugar, destacan las 50 explotaciones con ganado vacuno. Estas suman 1.223 cabezas, de las cuales el 92% son para producción de carne y el 8% para producción de leche.

La industria agroalimentaria

Este año hay 353 operadores elaboradores, 18 más. Lo que supone un incremento del 5,3%. En total suman 375 actividades diferentes. Los sectores donde ha habido un mayor incremento han sido: manipulación y envasado de grano que pasado de 9 a 15 empresas (+67%) y las bodegas y el envasado de vinos y cavas que han pasado de 36 a 40 empresas (+11%). Por su parte, en el 2021 ha habido 77 comercios de comida inscritos en el CBPAE.

Controles y recogida de muestras

Durante el 2021 se han realizado 1.281 visitas a los operadores.  Por tipo de operadores, el 66% de los controles se han realizado a productores (848 visitas), el 20% a elaboradores (253 visitas) y el 14% a comercios (180 visitas).

Además, durante el 2021 se han recogido 53 muestras de manera aleatoria, en los cuales se han analizado cultivos (25 muestras), sus producciones (15 muestras) y productos transformados (13 muestras). De estas, 10 han dado positivo, lo que ha supuesto la descalificación ecológica de estos cultivos y/o productos. De estos 7 han sido a cultivos, 1 a productos no transformados y 2 a productos transformados.

 

Podéis consultar el informe completo de las Estadísticas de agricultura ecológica 2021 en el siguiente enlace http://www.cbpae.org/files/EAE_2021.pdf